lunes, 12 de agosto de 2013

Tarea Número 3: Ernesto Che Guevara.

1) El texto "Contra el Burocratismo" de Ernesto Che Guevara presenta estas ideas:
* El burocratismo, evidentemente, no nace con la sociedad socialista ni es un componente obligado de ella. La burocracia estatal existía en la época de los regímenes burgueses con su cortejo de prebendas y de lacayismo, ya que a la sombra del presupuesto medraba un gran número de aprovechados que constituían la "corte" del político de turno. En una sociedad capitalista, donde todo el aparato del Estado está puesto al servicio de la burguesía, su importancia como órgano dirigente es muy pequeña y lo fundamental resulta hacerlo lo suficientemente permeable como para permitir el tránsito de los aprovechados y lo suficientemente hermético como para apresar en sus mallas al pueblo. (Tomado de http://www.marxists.org/espanol/guevara/03_63.htm)

* Dado el peso de los "pecados originales" yacentes en los antiguos aparatos administrativos
y las situaciones creadas con posterioridad al triunfo de la Revolución, el mal del burocratismo comenzó a desarrollarse con fuerza. Si fuéramos a buscar sus raíces en el momento actual, agregaríamos a causas viejas nuevas motivaciones, encontrando tres razones fundamentales. Una de ellas es la falta de motor interno. Con esto queremos decir, la falta de interés del individuo por rendir su servicio al Estado y por superar una situación dada. Se basa en una falta de conciencia revolucionaria o, en todo caso, en el conformismo frente a lo que anda mal. (Tomado de http://www.marxists.org/espanol/guevara/03_63.htm)


* Se puede establecer una relación directa y obvia entre la falta de motor interno y la
falta de interés por resolver los problemas. En este caso, ya sea que esta falla del motor ideológico se produzca por una carencia absoluta de convicción o por cierta dosis de desesperación frente a problemas repetidos que no se pueden resolver, el individuo, o grupo de individuos, se refugian en el burocratismo, llenan papeles, salvan su responsabilidad y establecen la defensa escrita para seguir vegetando o para defenderse de la irresponsabilidad de otros. (Tomado de http://www.marxists.org/espanol/guevara/03_63.htm)

* Otra causa es la falta de organización. La falta de organización tiene como característica fundamental la falla en los métodos para encarar una situación dada. El burocratismo es la cadena del tipo de funcionario que quiere resolver de cualquier manera sus problemas, chocando una y otra vez contra el orden establecido, sin dar con la solución. (Tomado de http://www.marxists.org/espanol/guevara/03_63.htm)

* Otra causa muy importante es la falta de conocimientos técnicos suficientemente desarrollados como para poder tomar decisiones justas y en poco tiempo. Al no poder hacerlo, deben reunirse muchas experiencias de pequeño valor y tratar de extraer de allí una conclusión. Las discusiones suelen volverse interminables, sin que ninguno de los expositores tenga la autoridad suficiente como para imponer su criterio. Después de una, dos, unas cuantas reuniones, el problema sigue vigente hasta que se resuelva por sí solo o hay que tomar una resolución cualquiera, por mala que sea. (Tomado de http://www.marxists.org/espanol/guevara/03_63.htm)

2) Acciones de Ernesto Che Guevara: 1954 Participa en la Alianza de la Juventud Democrática.
Conoce a Antonio López Fernández, quién había participado en el movimiento revolucionario cubano del 26 de Julio del año anterior. El 19 de Junio el Presidente Jacobo Arbenz es derrocado por militares apoyados por los Estados Unidos. Se asila en la Embajada de Argentina, desde donde parte a México. En agosto, ya en México, se reencuentra con Antonio López. Allí conoce a Raúl Castro. A su vez, éste le presenta a su hermano Fidel. 1955 El 18 de agosto se casa con Hilda Gadea con la cual tendría una hija, Hilda. En ese mes se organiza la expedición para iniciar la revolución en Cuba. El Che se integra como el médico del grupo. 1956 El 25 de noviembre zarpa del puerto de Tuxpan el yate "Gramma", rumbo a Cuba, con 82 expedicionarios. 1957 En un documento de apoyo del Ejército guerrillero dirigido a Frank País, principal líder opositor en La Habana, el Che recibe el título de Comandante, a cargo de la Segunda Columna. 1958 El 21 de agosto recibe la misión de abrir un Segundo Frente, como Jefe de la Columna "Ciro Redondo", conformada por 150 hombres. Entre noviembre y diciembre realiza operaciones para cerrar las carreteras a la capital. El 7 de octubre de 1959 es nombrado Jefe del Departamento de Industrias del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). El 26 de Noviembre es nombrado Presidente del Banco Nacional de Cuba. 1960 El 21 de octubre preside la delegación comercial cubana a los países socialistas. Recorre Checoslovaquia, la Unión Soviética, China y Corea. 1961 El 23 de febrero es nombrado Ministro de Industrias. En abril participa de las acciones contra la invasión de Bahía Cochinos. En agosto preside la delegación cubana a la conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social en Punta del Este (Uruguay).

   VALORES DE ERNESTO CHE GUEVARA: Para nosotros, Ernesto Che Guevara fue un hombre que lucho por un ideal que era de una sociedad de hombres libres y dignos. Una
sociedad en la que no solo los bienes materiales estuviesen asegurados, sino que todos los hombres fueran tratados todos por igual. El Che Guevara era un soñador porque el lucho contra todo un sistema (el capitalismo) que era y es el sistema impuesto en el mundo actual y al que consideraba perverso con la dignidad humana. El combatió y murió por una convivencia en la que los hombres fueran verdaderos seres humanos, con la alta dignidad que les corresponde.
   ANTIVALORESDE ERNESTO CHE GUEVARA: Eligió la lucha armada. Prohibió la libertad de expresión, matando a los que se oponían. Una de las frases que dijo ante la
multitud fue: “nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdadera conocida, que la hemos expresado siempre ante el mundo: fusilamientos, si hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando”


1 comentario:

  1. Las respuestas están muy bien.
    Pero la publicación podría estar mejor ordenada y con gráfica (de eso, nada).
    Aprobada.
    Saludos.

    ResponderEliminar